NOTICIAS

COMO TRATAR LA GRIPE CON HIERBAS, VITAMINAS Y MINERALES.

23.06.2015 18:25

COMO TRATAR LA GRIPE CON HIERBAS, VITAMINAS Y MINERALES.

circulatory_system_250x251

Se inicia la temporada de gripe, y un factor clave es la prevención que se puede potenciar con el uso de vitaminas, suplementos y hierbas. Algunos que pueden ayudar son:

Vitaminas

La vitamina A, vitamina D, vitamina E, y vitamina C son  nutrientes vitales para el sistema inmune, y son conocidos porque ayudan a prevenir y combatir los virus. En particular, la vitamina C es bien conocida por sus propiedades antivirales.

Zinc y Selenio

El zinc ha demostrado ser eficaz contra el resfriado común. Se cree que es eficaz debido a la prevención de la replicación del virus. Por otra parte, el sistema inmunológico necesita selenio para funcionar correctamente y para construir el recuento de glóbulos blancos.

CoQ10

La suplementación de CoQ10 se ha demostrado que mejora significativamente el sistema inmunológico.

Probióticos

Los probióticos son siempre útiles en el mantenimiento de la salud del intestino, especialmente cuando el cuerpo está bajo un ataque viral que afecta al sistema digestivo. Los alimentos probióticos y bebidas sin azúcar pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable de las bacterias.

Ajo

El ajo es antiviral, antifúngico y antibacteriano.

Echinacea

La Echinacea no sólo es compatible con el sistema inmune, también se ha demostrado que  reduce la gravedad y duración de las infecciones virales.

La baya del saúco

Un ensayo doble ciego demostró la capacidad del extracto de la baya del saúco para reducir los síntomas de la gripe y acelerar la recuperación. También mostró la capacidad de la baya del saúco para mejorar la respuesta inmune con niveles más altos de anticuerpos en la sangre. Se cree que inhibe la capacidad de un virus para penetrar en las células sanas y proteger las células con potentes antioxidantes. La baya del saúco también se ha demostrado que inhibe la replicación en cuatro cepas de virus del herpes y reducir la inefectividad de cepas de VIH.

Té Verde

 

Los flavonoides del té verde se cree que luchar contra las infecciones virales mediante la prevención de la entrada del virus en las células huésped y mediante la inhibición de la replicación.

Extracto de hoja de olivo

Aunque se necesitan ensayos clínicos doble ciego, el extracto de hoja de olivo se ha demostrado que inhibe la replicación del virus. En un estudio, 115 de 119 pacientes tuvieron una recuperación completa y rápida de infecciones del tracto respiratorio, mientras que 120 de 172 tuvieron una recuperación completa y rápida de las infecciones víricas de la piel tales como herpes.

Pau d’Arco

El Pau d’arco se ha utilizado en la medicina indígena durante generaciones. Uno de sus compuestos, el lapachol, ha demostrado ser eficaz contra varios virus, incluyendo influenza, herpes simplex tipos I y II, y la polio virus. Se cree que inhibe la replicación.

Raíz de regaliz

Los estudios han demostrado que la glicirricina, un compuesto que se encuentra en la raíz de regaliz fue más eficaz en la lucha contra las muestras de pacientes con SARS coronavirus que cuatro medicamentos antivirales. Se reduce la replicación viral, la absorción celular, y la capacidad del virus para penetrar en las células. También se utiliza para tratar el VIH.

Hierba de San Juan

Hierba de San Juan ha demostrado ser eficaz contra la gripe, herpes simple y VIH.

 

Recuerde que la mejor defensa es un buen ataque. Una dieta saludable basada en alimentos densos en nutrientes, ejercicio para mover su linfa (más en la linfa), y ayudar a su sistema inmunológico, así como la buena calidad del sueño va a construir un sistema inmune fuerte y saludable.

 

 

LA INVESTIGACION DEL JENJIBRE

23.06.2015 18:24

LA INVESTIGACION DEL JENJIBRE

jengibre

El jengibre se ha utilizado durante siglos como un remedio casero para el estreñimiento, distensión abdominal, gastritis, úlceras gástricas, indigestión, náuseas matutinas y un sinnúmero de otros problemas gastrointestinales.

Un estudio publicado en la European Journal of Gastroenterology and Hepatology descubrió  que el jengibre podría ayudar a los músculos del estómago para que se contrajeran, facilitando la digestión. De acuerdo a una revisión publicada en Food & Function, el jengibre es efectivo para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales debido a sus altas concentraciones de antioxidantes, cuyas habilidades de barrido de radicales libres le confiere efectos gastroprotectores.

Rico en gingeroles antiinflamatorios – El jengibre es rico en compuestos antiinflamatorios llamados gingeroles y shogaoles. Estas sustancias se cree que son la razón por la que muchas personas con artritis o artrosis experimentan reducciones en el dolor y mejoras en el movimiento después de consumir el jengibre regularmente. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Natural Products encontraron que extractos de jengibre crudo y derivados del gingerol podrían prevenir la inflamación articular.  En un estudio posterior, publicado en Investigación de Fitoterapia, descubrió que el jengibre podría aliviar el dolor neuropático en ratas.

Aumenta la función inmunológica – El jengibre es un probado diaforético, lo que significa que puede aumentar la transpiración. Investigadores alemanes han descubierto recientemente que el sudor contiene un antibiótico natural llamado dermcidin que puede alejar las bacterias, hongos, virus y las infecciones microbianas. Por esta razón, tomar más jengibre puede aumentar directamente el sistema inmunológico de nuestro cuerpo y nos protege de las infecciones comunes, tales como Staphylococcus aureus (una causa común de enfermedades de la piel) y Candida albicans.

Afrodisíaco natural y antidepresivos – Según un estudio publicado en el African Journal of Biomedical Research, extractos de jengibre tienen un efecto positivo en las funciones reproductivas de las ratas macho debido a sus “potentes propiedades antioxidantes y actividades androgénicas.” Estos resultados confirman las alegaciones de la antigua medicina china e india, que se cobró por siglos que el jengibre es un potente afrodisíaco. Por otra parte, los gingeroles mencionados  poseen propiedades sedantes, lo que podría ayudar a explicar por qué el jengibre es también un antidepresivo eficaz que puede mejorar los estados de ánimo bajos.

 

ALYVIUM, CUIDADO DE LA PIEL

23.06.2015 18:23

ALYVIUM, CUIDADO DE LA PIEL

alyvium

QUÉ ES ALYVIUM

Alyvium® es un complemento alimenticio que contiene una óptima combinación de polifenoles naturales de la aceituna, vitamina A, biotina y riboflavina.

Alyvium® contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y al mantenimiento de la piel en condiciones normales.

La vitamina A interviene en el desarrollo, protección y regulación de la piel y de las mucosas. Según el panel científico de la Agencia de Seguridad AlimentarIa Europea (EFSA), la Vitamina A tiene un papel importante en el funcionamiento normal de sistema inmunitario. Es un nutriente esencial para el ser humano. Se utiliza para problemas como el acné, el eczema, la psoriasis, las quemaduras, etc.

La riboflavina y la biotina según la EFSA, contribuyen al mantenimiento de la piel en condiciones normales.

La riboflavina es un tipo de vitamina B que cumple funciones vitales en el organismo y la biotina es otra vitamina fundamental que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y aminoácidos. Se conoce que su consumo deficiente puede causar estrés. La falta de biotina puede mostrar síntomas como la dermatitis o eczemas, secándose la piel.

La combinación específica de biofenoles presentes en Alyvium®, entre los que figuran principalmente elhidroxitirosol, la oleuropeina, el tirosol y los verbascósidos tienen una elevada actividad antioxidante.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda la ingesta diaria de polifenoles del aceite de oliva para la protección de los lípidos en sangre frente al daño oxidativo, debido a su elevada capacidad antioxidante.

Alyvium® es una alternativa natural para la mejora de síntomas que se reflejan en la piel como consecuencia de desórdenes del sistema inmune, como las dermatitis, los eczemas, la psoriasis*.

 

VITAMINA D Y ENFERMEDAD DE CROHN

23.06.2015 18:17

VITAMINA D Y ENFERMEDAD DE CROHN

omega 3

Un estudio sobre los efectos de la vitamina D y la enfermedad de Crohn ha sido realizado por Maria O’Sullivan, profesora de medicina clínica del  Trinity Centre for Health Sciences at St. James Hospital in Dublin, Ireland junto con  Tara Raftery, candidato a doctorado en el Trinity College de Dublín para ello, se conto con  27 participantes de los que trece recibieron un suplemento activo de 2000 UI de vitamina D y 14 pacientes recibieron un placebo, tomando cada grupo dos comprimidos cada día durante tres meses. Los investigadores recogieron muestras de orina diarios de los participantes a lo largo del período de estudio, y se evaluaron sus biomarcadores asociados con la inflamación y la función de la barrera intestinal al inicio y al final del estudio.

Al final del estudio, Raftery y O’Sullivan observaron que se reducia la inflamación en pacientes que tomaban el suplemento de vitamina D, y observaron que mientras que la permeabilidad intestinal se deterioró en el grupo de placebo, los niveles de permeabilidad se mantuvieron en el grupo suplementado.

 

Elementos: 1 - 4 de 4